El Patrimonio Arqueológico de este término municipal
no es suficientemente conocido por haberse llevado a cabo hasta
el momento sólo trabajos de prospección selectiva,
incluida en la campaña del Inventario Arqueológico
de Ávila de 1995. Por ello es muy probable que continúen
apareciendo nuevos yacimientos que es preciso incorporar en un
futuro a corto plazo.
En el fichero de yacimiento arqueológicos del Servicio
Territorial de Cultura de Ávila, sólo consta una
ficha correspondiente a un bien etnológico, se trata de
los restos del molino de la Garganta del Pajarero, pero, a partir
de la visita realizada y de las informaciones proporcionas por
el Ayuntamiento, recabadas a los vecinos por tradición
oral, podrían existir yacimientos en los lugares de Los
Casares y El Castrejón.
Los Casares
El topónimo por sí mismo es indicativo de la existencia
de construcciones antiguas, de las que en la actualidad no queda
nada visible. De la primera inspección visual realizada
en este lugar se deduce que pudiera ser un yacimiento de la época
medieval, emplazado en una ladera bien abrigada orientada ela
sur. Los testimonios de la gente del lugar hablan de restos de
construcciones que aparecen en el suelo al labrar la zona, actualmente
cultivada en algunas parcelas.
Las coordenadas geográficas son:
40º 18' 21''
04º 32' 34''
Altitud: 1.129 m.
El Castrejón
El topónimo puede estar indicando un yacimiento de la época
prehistórica ligado a algún promontorio granítico
de cierta envergadura.
El Canto de la Mora
Ubicado junto a una pequeña presa al norte del pueblo.
Se trata de una gran roca al lado de la Garganta el Pajarero.
Si bien el topónimo podría ser algún indicativo
de algún tipo de relación con la antigüedad,
no se percibió ningún resto pero es probable que
en las inmediaciones exista algún indicio que haya motivado
el topónimo o que dicho topónimo venga motivado
por alguna leyenda relacionada con la roca y su interpretación.
Bienes etnológicos:
La Cancha (...mas
información)
Se trata de dos interesantes construcciones probablemente de carácter
ganaderas realizadas en piedra, cerrando la techumbre con el sistema
de falsa cúpula. Están inmediatas la una a la otra.
Por su tipología merecen ser conservadas como elemento
testimonial de las construcciones ganaderas de la zona.
Las coordenadas geográficas son:
40º 18' 51''
04º 33' 10'
Altitud: 882 m.