|
|
|
Página oficial del Ayuntamiento
de Santa Mara del Titar |
|
|
Ruta de Los Molinos:
-Duración
Aproximada: 1:30'' -Dificultad:
Media
Se inicia en el paraje de "El Venero" (bajo la presa del
Pajarejo). Transcurre aguas arriba por el lado izquierdo cruzando
el arroyo a unos 2 km. para continuar bajando.
En este recorrido se puede disfrutar de un maravilloso paisaje (plantas-agua)
castaños, alisos, pinares, sauces, aves acuáticas
como garzas, somormujos, ánades, mirlos..., así como
del "Canto de la Mora" y los viejos molinos, que aún
conservan parte de los mecanismos de funcionamiento. |
|
|
|
Ruta de la Cañada-Las Dehesas:
-Duración Aproximada:
1 h. -Dificultad: Baja
Se inicia en la plaza del Ayuntamiento, en dirección a
la carretera M-501. Cruzamos con mucho cuidado y por las zonas
señaladas para tal fin, nos adentramos por la calleja de
la "Mantilla", estamos entrando en la "Gran Cañada
Real". Tenemos que pasar un pequeño puente sobre el
Río Tiétar, y en seguida llegamos a un gran llano
denominado La Dehesa.
Camino apto tanto para días secos como de lluvia ya que
se encuentra asfaltado, lo que facilita el paseo.
La ruta tiene aproximadamente 3,5 Km sin ningún tipo de
dificultad, con mucha sombra, tan agradable en la época
estival. Muy apta y aconsejable para las personas con algún
tipo de impedimento o minusvalía, por razón de edad
o enfermedad.
Muy recomendable también para hacer footing, montar en
bicicleta y para los que están dando esos primeros pedaleos.
Para los más atrevidos pueden coger las intersecciones
que te llevan en dirección a Rozas de Puerto Real como
a Higuera de las Dueñas.
A lo largo de toda la ruta, existen carteles identificativos e
informativos
|
|
|
|
Ruta de Las Presas:
-Duración
Aproximada: 1:30'' -Dificultad:
Media
Se inicia en la plaza del Ayuntamiento dirección a la Ermita.
Antes de llegar a la Ermita, una vez pasada la estación
potabilizadora y los depósitos de agua, la calle se divide
en dos:
- Si tomamos la dirección de la derecha podemos llegar
a la Presa del Lago Colinar.
- Si nos dirigimos hacia la izquierda, pasaremos por el Merendero
y el Mirador de la Ermita de San Marcos y llegaremos a la presa
del Pajarero, pero antes de llegar a su muro de contención,
hemos llegado atrás, en el margen derecho, una pista que
nos lleva a la zona denominada "La Cancha", propiedad
del Excelentísimo Ayuntamiento, en el cuál podemos
admirar las construcciones antiquísimas llamadas "Las
Zahúrdas, además podemos deleitarnos
con un maravilloso paisaje y ver como, poco a poco, van creciendo
y desarrollándose unos 16.000 pinos que han sido plantados
durante esta legislatura pero fueron concedidos mediante una subvención
de Medio Ambiente a la anterior corporación municipal.
En su plantación fueron parte muy importante los niños
de nuestro colegio.
A lo largo de esta ruta existen carteles indicativos de la flora
y fauna que tenemos en Santa María del Tiétar; esta
ruta es apta tanto para senderistas como para ciclistas de montaña.
En la Presa el Pajarero se goza de paz y sosiego, y usted es amante
de la pesca , y tiene la licencia correspondiente, puede pescar
carpas, barbos y pencas (Asociación Deportiva Los Molinos
del Tiétar).
Descendiendo hacia el pueblo podemos encontrar la piscina natural,
que esta en construcción en la zona denominada "El
Venero", desde este lugar podemos enlazar con la ruta de
los molinos.
|
|
|
|
Recomendaciones para las
excursiones:
Calzado y ropa adecuada.
Protección para el sol y el calor.
Llevar bebida en cantidad suficiente.
Se discreto si deseas observar a los animales.
Respeta a las plantas.
No hacer fuego ni tirar colillas.
No tirar ningún tipo de desperdicio.
... si vas en bici:
Conducir con precaución.
Ropa Adecuada.
Utilizar el casco de seguridad.
Y sobre todo...
Por favor, respeten el
Medio Ambiente.
|
|
|
|
|
|